Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:manual:items:generativos:control_de_instancias

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Control de instancias

En esta pagina se explica el procedimiento que aplica Siette cuando plantea preguntas a partir de plantillas, y como puede el profesor conocer y controlar las instancias que se generan de una plantilla.

Instanciación de plantillas durante la edición

Cuando se utiliza el editor para incluir preguntas en el banco de preguntas de una asignatura, se definen los trozos de código correspondientes al enunciado, las respuestas o patrones, el ejemplo, las ayudas y los refuerzos. En la pestaña Previsualizar se muestra el resultado de una posible instanciación de la pregunta. Cada vez que se carga la pregunta en el editor se genera una instancia diferente.

Es conveniente que el profesor supervise las instancias que se generan, de manera queestime que todas ellas tienen una dificultad similar, (si es que se van a utilizar en test adaptativos), pero sobre todo que no se producen fallos en la instanciación.

En el caso en que esto ocurra y se quiera eliminar una instancia de manera que no se vuelva a genrar la misma, debe indicarse con el control que aparece en la parte superior derecha. Esto es frecuente cuando se utilizanpreguntas obtenidas a partir de la [web semántica]], en las que algunas imagenes no se encuentran

o bien algunas imagenes delatan la respuesta porque la incluyen en la propia imagen..

Instanciación de plantillas cuando se realiza la evaluación

Cuando se realiza una evaluación, lo primero que hace Siette es construir un banco de preguntas del test. Si un ítem esta señalado como plantilla y cumple las condiciones de selección, se incluirá en esta lista. Si este ítem es seleccionado, antes de presentarlo al alumno Siette intentará obtener una instancia a partir de él. Para ello compondrá en una misma página todo el texto correspondiente al enunciado, las respuestas o patrones, el ejemplo, las ayudas y los refuerzos, generará una instancia y volverá a distribuir los textos resultantes en su posición original.

El tiempo máximo para instanciar un ítem es de 10 segundos 1), aunque el profesor puede cambiarlo en la copcion Limite de tiempo (en segundos) del menú Avanzado del contexto de Preguntas. Siette tambien comprueba que la pregunta generada no sea exactamente igual que alguna otra generada anteriormente en esa misma sesion, y que no este en la lista de instancias descartadas.

Si por cualquier motivo de los anteriores no se ha podido instanciar el ítem, se volvera a intentar hasta un máximo de 10 veces 2). Si tras estos 10 intentos no se consigue instanciar la plantilla, el ítem correspondiente se eliminará de la lista de posibles ítem a elegir, de manera que no se vuelva a seleccionar, y se intentará seleccionar otro ítem disponible de banco de ítem del test.

Una vez que se ha conseguido instanciar la plantilla y se ha comprobado, se obtiene una pregunta que se plantea al alumno. Si el ítem o plantilla ha superado el valor indicado en el máximo número de ocurrencias de una sesión, dicho ítem se eliminara de los posibles ítems a elegir, y en caso contrario se mantendrá en la lista para que pueda volver a seleccionarse y genere una pregunta diferente.

Para generar la instancia Siette utiliza una semilla que guarda en la base de datos de manera que a partir de esta semilla, utilizando la misma plantilla pueda volver a generar exactamente la misma pregunta.

1)
Normalmente la instanciación se realiza en milesimas de segundo
2)
Téngase en cuenta que si la instanciación de una pregunta tarda demasiado, y no se consigue instnaciar, el sistema puede aparentar un comportamiento muy lento. En estos casos es mejor reformular la plantilla que esté ocasionando el problema
es/manual/items/generativos/control_de_instancias.1622193448.txt.gz · Última modificación: 2021/05/28 09:17 por root

Donate Powered by PHP Valid HTML5 Valid CSS Driven by DokuWiki