es:manual:items:modelos
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
es:manual:items:modelos [2021/06/09 10:52] – root | es:manual:items:modelos [2023/02/19 10:03] (actual) – [Preguntas de respuesta libre] root | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | ===== Modelos | + | ===== Evaluación |
- | Entendemos por modelos de evaluación el algorimo segun el cuál se obtiene a partir de las respuestas del alumno una estimación de su nivel de conocimientos, | + | Entendemos por modelos de evaluación el algoritmo según |
- | Dependiendo del [[es: | + | Dependiendo del [[es: |
^ ^ Respuesta única ^Respuesta múltiple ^Respuesta libre ^ | ^ ^ Respuesta única ^Respuesta múltiple ^Respuesta libre ^ | ||
- | ^Porcentual | La respuesta es correcta si se ha seleccionado la opción marcada como '' | + | ^Porcentual | La respuesta es correcta si se ha seleccionado la opción marcada como '' |
^Por puntos |Si la respuesta es correcta se asigna 1 punto, si es incorrecta se asigna $-\frac{1}{K-1}$, | ^Por puntos |Si la respuesta es correcta se asigna 1 punto, si es incorrecta se asigna $-\frac{1}{K-1}$, | ||
- | ^TRI | La opción de respuesta correcta tiene una //curva característica// | + | ^TRI | La opción de respuesta correcta tiene una //curva característica// |
==== Preguntas de respuesta única ==== | ==== Preguntas de respuesta única ==== | ||
- | En las preguntas de respuesta única se proponen al alumno varias opciones para que elija una, sabiendo que solo una de las opciones | + | En las preguntas de respuesta única se proponen al alumno varias opciones para que elija una, sabiendo que solo una de las opciones |
- | === Porcentual === | + | === Evaluación |
Para la evaluación porcentual está claro que solo seleccionando la respuesta correcta se considera la pregunta como correcta. | Para la evaluación porcentual está claro que solo seleccionando la respuesta correcta se considera la pregunta como correcta. | ||
- | === Por puntos === | + | === Evaluación |
En la evaluación por puntos se puede tener en cuenta que el alumno puede seleccionar la opción correcta simplemente por azar. Si suponemos que esto mismo puede ocurrir en otras preguntas similares, y se quiere evitar el efecto del azar de manera que en la evaluación final un alumno que responda al azar obtenga como nota mas probable un 0, hay que descontar puntos en el caso de que la respuesta sea incorrecta, a fin de compensar las respuestas correctas al azar. Por ejemplo, si un test tiene 100 preguntas de tipo // | En la evaluación por puntos se puede tener en cuenta que el alumno puede seleccionar la opción correcta simplemente por azar. Si suponemos que esto mismo puede ocurrir en otras preguntas similares, y se quiere evitar el efecto del azar de manera que en la evaluación final un alumno que responda al azar obtenga como nota mas probable un 0, hay que descontar puntos en el caso de que la respuesta sea incorrecta, a fin de compensar las respuestas correctas al azar. Por ejemplo, si un test tiene 100 preguntas de tipo // | ||
Línea 39: | Línea 39: | ||
Aunque este tipo de modificaciones en las puntuaciones asignadas por defecto puede hacerse, se desaconseja modificar los valores por defecto, ya que no responden a criterior objetivos. Ademas, tengase en cuenta que las preguntas del banco de preguntas pueden reutilizarse en diversos test, por lo que los valores asignados se aplicarán siempre que se use va pregunta. | Aunque este tipo de modificaciones en las puntuaciones asignadas por defecto puede hacerse, se desaconseja modificar los valores por defecto, ya que no responden a criterior objetivos. Ademas, tengase en cuenta que las preguntas del banco de preguntas pueden reutilizarse en diversos test, por lo que los valores asignados se aplicarán siempre que se use va pregunta. | ||
- | === TRI === | + | === Evaluación |
En el caso de usar la técnica TRI, Siette esta preparado para utilizar una curva diferente para cada tema a los que pertenece la pregunta y para cada una de las opciones de respuesta, e incluso una curva diferente para el caso de respuesta en blanco. Es decir, si una pregunta pertenece al tema '' | En el caso de usar la técnica TRI, Siette esta preparado para utilizar una curva diferente para cada tema a los que pertenece la pregunta y para cada una de las opciones de respuesta, e incluso una curva diferente para el caso de respuesta en blanco. Es decir, si una pregunta pertenece al tema '' | ||
- | El siguiente gráfico muestra las //curvas características// | + | El siguiente gráfico muestra las //curvas características// |
{{ es: | {{ es: | ||
Línea 63: | Línea 63: | ||
Cada una de las opciones se corrige ademas como correcta o incorrecta si se correspnde con la marca que ha establecido el profesor. Es igualmente correcto marcar una opción que el profesor ha marcado como '' | Cada una de las opciones se corrige ademas como correcta o incorrecta si se correspnde con la marca que ha establecido el profesor. Es igualmente correcto marcar una opción que el profesor ha marcado como '' | ||
- | === Porcentual == | + | === Evaluación |
- | La respuesta es correcta si se ha seleccionado todas las opciones marcadas como '' | + | La respuesta es correcta si se ha seleccionado todas las opciones marcadas como '' |
- | === Por puntos === | + | === Evaluación |
- | Al evaluar esta pregunta por puntos, lo que se hace es evaluar cada una de las opciones por separado, | + | Al evaluar esta pregunta por puntos, lo que se hace es evaluar cada una de las opciones por separado, |
Por ejemplo, supongamos la siguiente pregunta de respuesta múltiple, y una respuesta del alumno: | Por ejemplo, supongamos la siguiente pregunta de respuesta múltiple, y una respuesta del alumno: | ||
Línea 80: | Línea 80: | ||
^ // | ^ // | ||
- | A la vista de los resultados la puntuacón | + | A la vista de los resultados la puntuación |
Es importante señalar que se asume que las respuestas a cada opción son completamente INDEPENDIENTES, | Es importante señalar que se asume que las respuestas a cada opción son completamente INDEPENDIENTES, | ||
- | Como opción por defecto en este tipo de preguntas la [[es: | + | Como opción por defecto en este tipo de preguntas la [[es: |
+ | |||
+ | === Evaluación TRI === | ||
+ | |||
+ | Al igual que en el caso de las preguntas de respuesta única, para este tipo de preguntas tiene mucho sentido utilizar una //curva característica// | ||
+ | |||
+ | {{ es: | ||
+ | |||
+ | En la práctica, si el proceso de calibracón se basa en opciones dicotómicas solo se obtendrían dos curvas, una para la respuesta con todas las opciones correctas y otra para cualquier otra combinación. Lo que suele ocurrir en estos casos es que las curvas dicotómicas que se obtiene son mucho mas discriminantes, | ||
+ | |||
+ | {{ es: | ||
+ | |||
+ | ==== Preguntas de respuesta libre ==== | ||
+ | En el caso de las preguntas de respuesta libre, el alumno debe decidir sin ningun // | ||
+ | |||
+ | === Evaluación Porcentual === | ||
+ | |||
+ | Las preguntas de respuesta libre pueden tener uno o mas campos de respuesta. En el caso de que haya mas de un campo la pregunta se considera como correcta si todas los campos se corresponden con un patrón de respuesta señalado como '' | ||
+ | |||
+ | === Evaluación Por puntos === | ||
+ | En el caso de la evaluación por puntos, la puntuación de la pregunta se divide entre cada uno de las posibles respuestas, si es que hay varias. Si la pregunta tiene $K$ respuestas, cada una de ellas se puntúa con $1/K$ puntos en caso de que corresponda a un patrón correcto y con $0$ puntos en caso de que corresponda a un patrón incorrecto, no corresponda a ningún patrón o se haya dejado en blanco, es decir que las opciones por defecto para la [[es: | ||
+ | |||
+ | En este tipo de preguntas tiene algo mas de sentido modificar la puntuación por defecto, aplicando a algunas respuestas un //crédito parcial//, cuando la respuesta del alumno se aproxime a la respuesta correcta aunque con algún defecto menor, o incluso penalizar alguna respuesta claramente errónea. El siguiente ejemplo ilustra esta situación: | ||
+ | |||
+ | ^ ^Correcta ^Puntuación positiva ^Puntuación negativa ^ | ||
+ | ^ // ¿En qué año se publico por primera vez la Teoría de la Relatividad? | ||
+ | ^ // | ||
+ | ^ //# | ||
+ | ^ //# | ||
+ | ^ //# | ||
+ | ^ //# | ||
+ | ^ //.// | No | | 0.0 | | ||
+ | |||
+ | Aunque la respuesta correcta es '' | ||
+ | |||
+ | Un inconveniente de modificar el comportamiento por defecto de las preguntas es que es necesario informar al alumno del cambio de criterio de puntuación, | ||
+ | |||
+ | === Evaluación TRI === | ||
+ | |||
+ | En el caso general, Siette mantiene una curva diferente para cada uno de los patrones de respuesta, uno más para el patrón genérico, es decir, la respuesta no reconocida, y otro para la respuesta en blanco. Puede haber mas de un patrón de respuesta correcto, y mas de un patrón incorrecto; por lo que al estimar las //curvas características// | ||
+ | |||
+ | {{ es: | ||
+ | |||
+ | En este caso no es raro que solo haya un patrón de respuesta correcta, con lo que al utilizar la calibración dicotómica, | ||
+ | |||
+ | {{ es: | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
- | === TRI === | ||
es/manual/items/modelos.1623235967.txt.gz · Última modificación: 2021/06/09 10:52 por root