Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:manual:items:interactivos:xitems:musica

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:manual:items:interactivos:xitems:musica [2024/05/27 18:27] – [Inclusión de sonidos] rootes:manual:items:interactivos:xitems:musica [2024/05/27 19:07] (actual) – [Preguntas de lenguaje musical] root
Línea 1: Línea 1:
 ===== Preguntas de lenguaje musical ===== ===== Preguntas de lenguaje musical =====
  
-Las pregunta de lenguaje musical son preguntas especiales porque en algunos casos la repuesta no se escribe mediante un texto sino mediante una interpretación en un piano virtual o incluso a través del micrófono. Además. las preguntas suelen tener asociada una pequeña partitura que se muestra al alumno antes o después de obtener su respuesta.+Las pregunta de lenguaje musical están pensadas para evaluar conocimientos teórico-prácticos de música. Son preguntas especiales porque en algunos casos la repuesta no se escribe mediante un texto sino mediante una interpretación en un piano virtual o incluso a través del micrófono. Además. las preguntas suelen tener asociada una pequeña partitura que se muestra al alumno antes o después de obtener su respuesta. Véase el siguiente [[https://www.youtube.com/watch?v=iftws3TiFrw|video de demostración]] de este tipo de preguntas (en ingles).
  
 Este tipo de preguntas utiliza un interfaz propio para definir su contenido, de manera que sea mas fácil para el autor generar la pregunta. Se pueden generar preguntas de varios tipos. A continuación se van introduciendo cada uno de ellos  Este tipo de preguntas utiliza un interfaz propio para definir su contenido, de manera que sea mas fácil para el autor generar la pregunta. Se pueden generar preguntas de varios tipos. A continuación se van introduciendo cada uno de ellos 
Línea 49: Línea 49:
 ==== Inclusión de sonidos ==== ==== Inclusión de sonidos ====
  
-Este tipo de ejercicios sirve para reproducir los ejercicios de dictado. Se trata de hacer sonar una partitura y pedir al alumno que la reconozca, por ejemplo reproduciendola en el piano virtual. Por ejemplo la siguiente pregunta pide el acorde de SOL# +Este tipo de ejercicios sirve para reproducir los ejercicios de dictado. Se trata de hacer sonar una partitura y pedir al alumno que la reconozca, por ejemplo reproduciéndola en el piano virtual. Por ejemplo la siguiente pregunta pide el acorde de SOL# 
  
 {{ es:manual:items:musica-acorde-sols.png?400 }} {{ es:manual:items:musica-acorde-sols.png?400 }}
Línea 103: Línea 103:
  
 Finalmente la ayuda consiste en mostrar la partitura. Puesto que no se ha incluido la partitura en el control principal del enunciado, en este caso es necesario usar una etiqueta extendida Lilypond para incluir la ayuda en forma de partitura. Usando la opción modificar se incluye un peso de 0.5 en esta ayuda, lo que indicará al procedimiento de evaluación por puntos que debe multiplicar el valor de esta pregunta en caso de que la respuesta sea correcta por este coeficiente.  Finalmente la ayuda consiste en mostrar la partitura. Puesto que no se ha incluido la partitura en el control principal del enunciado, en este caso es necesario usar una etiqueta extendida Lilypond para incluir la ayuda en forma de partitura. Usando la opción modificar se incluye un peso de 0.5 en esta ayuda, lo que indicará al procedimiento de evaluación por puntos que debe multiplicar el valor de esta pregunta en caso de que la respuesta sea correcta por este coeficiente. 
 +
 +==== Respuesta rítmica =====
 +
 +Si se quiere que la repuesta musical del alumno tenga en cuenta la duración de las notas, solo es necesario indicarlo en el recuadro correspondiente a la respuesta musical, por ejemplo la pregunta:
 +
 +{{ es:manual:items:musica-ritmo.png?400 }}
 +
 +requiere que en el editor se marque la opción "Duración de las notas", y completar la información adicional: Considerar o no notas con puntillo, considerar o no los silencios, y el tempo de la respuesta.
 +
 +Siette intenta identificar las notas atendiendo a su duración. Es decir si una nota negra debe durar 500 ms. y una nota blanca consiguientemente duraría 1000 ms. (dependiendo del tempo), cualquier nota de duración intermedia entre 500 y 1000 es identificada como negra o blanca segun su duración inferior o superior a 750 ms. En el caso de que se consideren notas con puntillo, la identificación es mas dificil, ya que la duración de una nota negra con puntillo sería de 750 ms. Asi pues las notas negras deberían durar como mucho 625 ms y las notas blancas como mínimo 875 ms. (y analogamente para los otros extremos. Por tanto considerar notas con puntillo hace que el ejercicio sea mas dificl o mas ajustado. Por otra parte, si se indica que no se identifiquen los silencios, la duración de los espacios en blanco entre nota y nota se repartirán equitativamente entre la nota anterior y la posterior, lo que facilita la identificación de la respuesta musical.
 +
 +{{ es:manual:items:musica-ritmo-editor.png?400 }}
 +
 +
 +==== Preguntas de entonación ====
 +
 +Son preguntas en las que la respuesta esperada se obtiene a través del micrófono del ordenador. La interfaz de este tipo de preguntas puede verse a continuación:
 +
 +{{ es:manual:items:musica-microfono.png?400 }}
 +
 +En esta imagen aparece una partitura correspondiente al acorde de Do Mayor 7ª. El botón permite escuchar el acorde mediante la reproducción por un sintetizador. La respuesta esperada se obtiene mediante un micrófono que capta el sonido ambiente en el que el alumno debe reproducir el acorde bien sea cantando o mediante un instrumento.
 +
 +{{ es:manual:items:musica-microfono-editor.png?400 }}
 +
 +Para editar este tipo de preguntas hay que seleccionar la opción "Microfono" en la sección "Respuesta musical" y configurar los siguientes parámetros: Mostrar o no el compás, incluir o no notas con puntillo y/o silencios. Tempo (velocidad de reproducción). Nível mínimo de sonido para identificar una nota. Nota mas corta que se espera escuchar, y finalmente la afinación del instrumento.
 +
 +Actualmente la afinación de este tipo de preguntas no es muy exacta. Se trabaja en mejorarla, por lo que la calidad de la evaluación no es muy buena.
 +
  
es/manual/items/interactivos/xitems/musica.1716834431.txt.gz · Última modificación: 2024/05/27 18:27 por root

Donate Powered by PHP Valid HTML5 Valid CSS Driven by DokuWiki