es:manual:analisis:test:estadistica
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
es:manual:analisis:test:estadistica [2022/05/23 17:48] – [datos del test] root | es:manual:analisis:test:estadistica [2022/05/27 09:08] (actual) – [Estadística descriptiva] root | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
===== Estadística descriptiva ===== | ===== Estadística descriptiva ===== | ||
- | Al realizar un test se genera una distribución de resultados correspondientes a lo que en la TCT se conoce como puntuación observada X. El primer paso para analizar los resultados consiste simplemente | + | Al realizar un test se genera una distribución de resultados correspondientes a lo que en la TCT se conoce como puntuación observada X. Atendiendo al tiempo T empleado por el alumno |
- | ==== datos del test ==== | ||
Un test en Siette esta compuesto por un conjunto de preguntas que se presentan al alumno para que responda. Cada vez que se plantea un test a un alumno se dice que éste realiza una sesión del test. Las preguntas que se plantean se seleccionan sobre un conjunto de potenciales preguntas que cumplen una serie de condiciones, | Un test en Siette esta compuesto por un conjunto de preguntas que se presentan al alumno para que responda. Cada vez que se plantea un test a un alumno se dice que éste realiza una sesión del test. Las preguntas que se plantean se seleccionan sobre un conjunto de potenciales preguntas que cumplen una serie de condiciones, | ||
Hay que tener en cuenta que opcionalmente, | Hay que tener en cuenta que opcionalmente, | ||
- | * Un mismo alumno puede realizar mas de una sesión del mismo test. | + | * Un mismo alumno puede realizar mas de una sesión del mismo test. |
- | * El número de preguntas puede variar de una sesión a otra. | + | |
- | * Las preguntas planteadas pueden ser distintas de una sesión a otra. | + | |
- | * Puede haber sesiones incompletas, | + | |
+ | |||
+ | El primer paso para analizar los resultados consiste simplemente en analizar estas distribuciones y sus principales valores estadísticos, | ||
+ | ==== Datos de sesiones ==== | ||
Por todo ello, la primera operación que debe realizarse al analizar los resultados de un test es comprobar cuál ha sido el uso que se ha hecho del test, y descartar las sesiones que no ofrecen información válida. Para ello Siette proporciona un análisis previo de los siguientes valores: | Por todo ello, la primera operación que debe realizarse al analizar los resultados de un test es comprobar cuál ha sido el uso que se ha hecho del test, y descartar las sesiones que no ofrecen información válida. Para ello Siette proporciona un análisis previo de los siguientes valores: | ||
- | | + | * Numero de sesiones del test: Corresponde al total de sesiones que se han hecho. |
- | * Número de sesiones completadas: | + | |
- | * Número de sesiones | + | |
- | * Número de alumnos: Es el número de usuarios distintos que han realizado el test | + | |
- | + | ||
- | En el siguiente ejemplo se muestra un test del cual se han realizado 343 sesiones, aunque en realidad solo se han completado 283. Hay 16 sesiones completamente vacías, y solo hay 219 usuarios diferentes que han hecho el test. | + | |
- | + | ||
- | {{ es: | + | |
- | + | ||
- | A la vista de estos datos, para realizar el análisis se podría optar por filtrar los datos para quedarse solo con las sesiones completas realizadas por alumnos diferentes, escogiendo por ejemplo la primera sesión de cada alumno. Para realizar este filtrado hay que acceder a la pestaña Sesiones y seleccionar la subpestaña Selección por criterios. En este caso se seleccionan las sesiones: | + | |
- | + | ||
- | {{ es: | + | |
- | + | ||
- | En este punto hay dos opciones: | + | |
- | - Seleccionar directamente las sesiones que cumplan estos criterios. | + | |
- | - Seleccionar las sesiones que NO cumplan estos criterios (invirtiendo la selección) y ocultarlas del listado de sesiones o borrarlas definitivamente. Ocultarlas tiene la ventaja de que las sesiones permanecen en la base de datos y que si se quiere se podrían volver a recuperar deshaciendo la selección. Borrar las sesiones implica que se descartan para siempre, pero tiene la ventaja de que se facilita el análisis. | + | |
- | + | ||
- | La imagen anterior muestra los resultados de este criterio de filtrado. Se obtienen 283 sesiones al seleccionar solo las sesiones completas, y 223 al seleccionar solo la primera sesión de cada alumno. Se indica que la selección debe cumplir TODOS los criterios, por lo que finalmente resultan solo 183 sesiones seleccionadas. Al invertir la selección y pulsar el botón ocultar, el resto de sesiones que no cumplen estos criterios se eliminan de temporalmente del listado de sesiones. | + | |
- | + | ||
- | Los criterios de filtrado se guardan en la base de datos de Siette, de manera que se mantengan al conectar nuevamente. | + | |
- | + | ||
- | Una vez filtradas las sesiones, por ejemplo ocultándolas, | + | |
- | + | ||
- | {{ es: | + | |
- | + | ||
- | Según esto, y tras actualizar los datos del analizador, se ha conseguido filtrar las sesiones y quedan 183 primeras sesiones todas ellas completas. El resto de los datos tambien hará referencia a este conjunto de sesiones. | + | |
- | + | ||
- | ==== Discretización ==== | + | |
- | + | ||
- | Cualquier test con un número finito de ítems siempre dará unos valores discretos. Por ejemplo un test con 10 ítems dicotómicos de evaluación porcentual solo podrá resultar en un once valores 0%, 10%, 20% hasta 100%. Sin embargo, cuando la evaluación de los ítems es mas fina o hay muchos ítems, la combinación de valores da lugar a números que se asimilan a un valor real. | + | |
- | En el caso de la teoría de respuesta al ítem, al utilizar curvas características contínuas se obtienen valores reales en el intervalo [−∞,+∞], aunque en la práctica se considera el intervalo [−3,+3]. | + | ==== Datos de preguntas ==== |
- | Siette | + | En esta sección |
- | Esta clasificación facilita | + | * Número de preguntas usadas alguna vez: Es el número de preguntas distintas que en alguna ocasión han sido usadas en alguna sesión |
+ | * Número mínimo y máximo | ||
+ | * Numero medio de preguntas: Es la media aritmética | ||
- | En la sección Analizador, en la pestaña Frecuencias absolutas, se muestra la distribución del test discretizada según el número | + | ==== Tiempos |
- | {{ es: | + | Interesa tambien saber a la hora de analizar los resultados de un test, el tiempo que ha tardado el alumno en realizar la prueba. Siette presenta los siguientes datos: |
- | Debajo | + | * Tiempo |
+ | * Percentiles, | ||
+ | * Media y desviación típica | ||
+ | * Media en intervalo de confianza del 95%, es decir, el intervalo | ||
- | {{ es: | + | ==== Puntuaciones obtenidas ==== |
- | En la pestaña Frecuencias relativas, se utiliza una discretización mucho más fina (50 valores), es decir mas parecida al caso contínuo. Sobre esta distribución | + | Es la puntuación observada, según el criterio de evaluación del test y ajustada a la escala fijada en la asignatura. Cuando |
- | {{ es: | + | * Puntuaciones máxima y mínima obtenidas por algún alumno. |
+ | * Percentiles, | ||
+ | * Media y desviación típica. | ||
+ | * Media en intervalo de confianza del 95%, es decir, el intervalo de puntuación final del test que comprende al 95% de los alumnos. | ||
- | ==== Valores medios, cuartiles y desviaciones típicas ==== | ||
es/manual/analisis/test/estadistica.1653328129.txt.gz · Última modificación: 2022/05/23 17:48 por root