Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:help_items_evaluation

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisiónAmbos lados, revisión siguiente
es:help_items_evaluation [2021/06/08 06:57] rootes:help_items_evaluation [2021/06/08 07:11] root
Línea 30: Línea 30:
 ==== TRI Unidimensional ==== ==== TRI Unidimensional ====
  
-PAra aplicar el mecanismo de evaluación basado en la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) es necesario que cada pregunta tenga asociada una función que exprese la probabilidad de acierto dependiendo del nivel de conocimiento del alumno. Esta función se llama //curva característica//, y suele venir dada en los modelos tradicionales con funciones logísticas de 1, 2 o 3 parámetros. +PAra aplicar el mecanismo de evaluación basado en la [[wpes>Teoría_de_respuesta_al_ítem|Teoría de Respuesta al Ítem]] (TRI) es necesario que cada pregunta tenga asociada una función que exprese la probabilidad de acierto dependiendo del nivel de conocimiento del alumno. Esta función se llama //curva característica//, y suele venir dada en los modelos tradicionales con [[wpes>Función_logística|funciones logísticas]] de 1, 2 o 3 parámetros. 
  
 En Siette pueden utilizarse curvas no paramétricas, o logísticas paramétricas, con hasta 4 parámetros: En Siette pueden utilizarse curvas no paramétricas, o logísticas paramétricas, con hasta 4 parámetros:
Línea 46: Línea 46:
 Siette utiliza un modelo unidimensional para cada uno de los posibles temas a los que pertenece la pregunta, realizando una evaluación TRI unidimensional simultáneamente para cada tema. Para ello necesita tener una curva para cada uno de los temas que la pregunta pueda evaluar. Puesto que una pregunta de un tema puede utilizarse para evaluar los conocimientos del tema padre y de sus ancestros, hay que proporcionar una curva para cada uno de estos temas. Siette utiliza un modelo unidimensional para cada uno de los posibles temas a los que pertenece la pregunta, realizando una evaluación TRI unidimensional simultáneamente para cada tema. Para ello necesita tener una curva para cada uno de los temas que la pregunta pueda evaluar. Puesto que una pregunta de un tema puede utilizarse para evaluar los conocimientos del tema padre y de sus ancestros, hay que proporcionar una curva para cada uno de estos temas.
  
-Las //curvas características// se obtienen mediante un proceso denominado //Calibración//, para el cual es necesario que existan previamente datos de alumnos que hayan realizado evaluaciones en los que intervenga esta pregunta.+Las //curvas características// se obtienen mediante un proceso denominado [[es:help_subjects_callibration|Calibración]], para el cual es necesario que existan previamente datos de alumnos que hayan realizado evaluaciones en los que intervenga esta pregunta.
  
-Las curvas pueden visualizarse pulsando el enlace que hay en el icono de la derecha de cada una de las líneas de parámetros, obteniendo la imagen:+Las curvas pueden visualizarse pulsando el enlace que hay en el icono de la derecha de cada una de las líneas de parámetros, obteniendo una ventana emergente:
  
 {{ :es:pregunta-evaluación-tri.png |}} {{ :es:pregunta-evaluación-tri.png |}}
  
-en donde se muestra la gráfica y el valor de la función en los $n$ niveles de conocimiento definidos para la asignatura.+en donde se muestra la gráfica y el valor de la función en los $n$ [[es:help_subjects_data#Número de niveles de conocimiento|niveles de conocimiento]] definidos para la asignatura.
  
es/help_items_evaluation.txt · Última modificación: 2021/06/23 06:55 por root

Donate Powered by PHP Valid HTML5 Valid CSS Driven by DokuWiki